Translate

jueves, 30 de noviembre de 2017

Facebook expandirá inteligencia artificial para impedir suicidios



Facebook Inc expandirá su software de reconocimiento de patrones a otros países tras pruebas exitosas en Estados Unidos para detectar a usuarios que pretendan suicidarse, dijo el lunes la red social más grande del mundo.

Reuters

Facebook empezó a probar el software en Estados Unidos en marzo, cuando dio inicio al examen de textos en publicaciones y comentarios en la red social por frases que pudieran ser señal de un suicidio inminente.

La compañía no ha divulgado muchos detalles técnicos del programa, pero afirmó que su software busca ciertas frases que podrían ser pistas, como las preguntas “¿Estás bien?” y “¿Puedo ayudarte?”.

Si el software detecta un posible suicido, alerta a un grupo de funcionarios de Facebook que se especializan en manejar ese tipo de reportes. El sistema sugiere recursos para que el usuario o a amigos de la persona, como un número telefónico de ayuda. Los funcionarios de Facebook a veces llaman a autoridades locales para que intervengan.

El vicepresidente para manejos de productos de Facebook, Guy Rosen, dijo que la empresa está empezando a aplicar el software fuera de Estados Unidos porque las pruebas han sido exitosas.

Agregó que durante el mes pasado, personal entrenado había examinado el estatus de personas más de 100 veces después de que el software detectó intenciones suicidas.

“La rapidez realmente importa. Tenemos que dar ayuda a la gente en tiempo real”, dijo Rosen.

El año pasado, cuando Facebook lanzó la transmisión de videos en vivo, proliferaron algunos con actos violentos, incluyendo suicidios y asesinatos, presentando una amenaza a la imagen de la compañía. En mayo, Facebook dijo que contrataría a 3.000 personas para observar videos y otros contenidos.

Rosen no mencionó en qué países se está desplegando el software de Facebook, pero afirmó que al final será usado en todo el mundo, excepto en la Unión Europea, debido a puntos sensibles, que declinó a discutir

La gran lección de 2017: los riesgos que se deben evitar para no sufrir un ciberataque


El año 2017 puede cerrar con el beneplácito de que la cúpula de la dirección de las empresas han empezado a tomar conciencia sobre las consecuencias palpables de sufrir un ciberataque. No solo por los costes económicos que ello acarrea, sino también por la pérdida de credibilidad ante sus clientes.

En la celebración por el Día Mundial de la Ciberseguridad, cita que tiene lugar cada año el 30 de noviembre, las firmas que se dedican a combatir la ciberdelincuencia recuerdan la importancia de estar bien informado de los riesgos reales de la red y sobre los medios para evitar caer en uno de los diferentes vectores de ataque.

La sociedad se encuentra cada vez está más hiperconectada, ya hasta los aparatos se comunican entre ellos y comparten información, debido a la aparición en escena del llamado «Internet de las Cosas» (IoT), por el cual se plantea la idea de que todos los aparatos electrónicos se conecten a internet. La transformación digital trae, sin duda, grandes beneficios porque facilitan muchas tareas, pero por contra hace más vulnerables a las personas.

Cuando la información de los usuarios se compromete se corre el riesgo de que sea publicada, vendida, objeto de chantaje o empleada en el acceso a cuentas bancarias;los aparatos son secuestrados y se les exige por ellos rescates, los asistentes de voz pueden ser alterados para que abran la puerta de casa o los coches pueden ser dirigidos desde la distancia.

«La ciberseguridad es un factor crítico para garantizar la transformación digital de Europa, imprescindible para el avance tecnológico. En estos momentos es clave desarrollar un sector fuerte con tecnología propia, porque en caso contrario estaremos expuestos a ciberataques cada vez más complejos y con mayor impacto en nuestra sociedad», apuntan fuentes de la firma de seguridad S2 Grupo.

Ya es posible enviar audios en WhatsApp sin mantener pulsado el botón

Tal y como se especuló hace unos meses, WhatsApp ya permite enviar audios sin tener que mantener el botón de grabación pulsado. Esta es la gran novedad que ya se puede disfrutar en la versión 2.17.81 de la aplicación, aunque de momentosolo está disponible para el sistema iOS de iPhone.

Para utilizar esta nueva herramienta, solo hay que presionar el icono del micrófonoy esperar a que aparezca un candado en la parte superior. Si deslizamos el dedo hacia arriba, la grabación se mantendrá hasta que deseemos, momento en el que pulsaremos bien el icono triangular para enviar o «cancelar» en el caso de que queramos desechar el archivo de audio. Durante la grabación, la nueva herramienta nos da la opción de desplazarnos por ese mismo chat sin peligro de que se corte nuestro mensaje, aunque hay algunas limitaciones: mientras emite el mensaje, el usuario no podrá descargar fotos ni vídeos, enviar mensajes de texto ni salirse del chat de conversación.

Poder ver vídeos directamente desde Youtube

Whatsapp también planea incorporar la la función «picture-in-picture» (PiP), que permitirá al usuario abrir un enlace de vídeo de YouTube y reproducirlo directamente en una pantalla secundaria sobre el chat de Whatsapp, incluso seguir visionándolo en el caso de que cambiemos de conversación. Sin embargo, esta mejora solo está disponible en Estados Unidos, ya que en España, aunque está implementada, no está activada, por lo que seguramente habrá que esperar hasta la próxima actualización.

La aplicación de mensajería instantánea intenta así fidelizar a sus usuarios, que ya pueden elegir entre otras opciones como Telegram o Line. De hecho, Telegram es la segunda opción más utilizada y hay aplicaciones como QQ o WeChat que están por encima de WhatsApp en China. Por todo ello, la firma perteneciente a Facebook ha incluido muchas actualizaciones que ya contemplaban sus competidoras, como los estados efímeros, los GIFs o la posibilidad de borrar mensajes una vez han sido enviados.